MIAMI
Guía de Viaje
Mejor época para viajar
¡Tierra de sol, playa, fiesta y muchos outlets para comprar sin parar! Este es uno de los destinos que está en la lista de muchas personas, y aunque se puede visitar durante todo el año, hablemos de las características de cada temporada.
Invierno (diciembre a febrero): ésta temporada tiene temperaturas cálidas y pocas lluvias por ser temporada seca. Es la temporada alta para los estadounidenses que huyen de sus ciudades cubiertas de nieve. Las temperaturas oscilan entre 16 a 24 grados, y si el día está soleado y no hay mucho viento (que es frecuente en ésta época), podrás disfrutar de un día de playa. También es una excelente época para visitar los parques de Disney y Universal sin morir de calor.
Primavera (marzo a mayo): marzo y abril es la mejor época para viajar ya que hay un equilibrio entre el «frío» del invierno y el calor del verano. Por ésta razón los precios los encontrarás más elevados, y con bastantes turistas, sobre todo si viajás en la semana del «Spring Break» estadounidense, que generalmente es a fines de marzo y es una semana dónde los estudiantes tienen vacaciones. En mayo las temperaturas continúan subiendo, así como la humedad y los días de lluvia.
Verano (junio a agosto): las temperaturas rondan entre 25 a 30 grados. La combinación de calor junto a la humedad hacen de julio y agosto los meses más sofocantes, y con más días de lluvia. Además es la temporada dónde suelen formarse huracanes (generalmente agosto, septiembre y octubre son los meses más propensos). Si elegis éstas fechas compra tus vuelos y alojamiento con flexibilidad de reprogramación por cualquier imprevisto climático que pueda surgir.
Otoño (septiembre a noviembre): es un período de transición de la temporada de lluvias a la seca. El mes de septiembre todavía tiene temperaturas elevadas y bastante lluvia, por lo que no es un mes demasiado bueno para viajar. En octubre termina la temporada de huracanes, y las temperaturas comienzan a tornarse más agradables. Finalmente en noviembre la humedad comienza a bajar así como las temperaturas que van de 19 a 26 grados, ya que se acerca el invierno.
Conclusión: los mejores meses para viajar van de noviembre a mayo, y aunque las temperaturas del invierno son buenas, si querés hacer playa sí o sí, evitá de diciembre a febrero dónde los días ventosos pueden arruinarte el día en el mar.
Dónde Alojarte
Lamento informar que el alojamiento en Miami no es para nada económico, y a la hora de elegir vas a encontrar una variedad enorme de precios.
Para tomar una decisión lo primero es definir si vas a alquilar un automóvil ó si te vas a trasladar usando el transporte público. La primer opción te dará más libertad para moverte de un lado al otro sin problemas, aunque la contra es que vas a tener que pagar parking a dónde sea que vayas, y en ciertas zonas, conseguir lugar parece misión imposible.
Para el caso que decidas moverte en transporte público, mi consejo es que chequees con Google Maps si el alojamiento que estás mirando para alquilar tiene rápido acceso y fácil conexión hacia South Beach, que en definitiva es el polo turístico en el que quizás pases la mayor parte de tu tiempo. Si ves que tenés que hacer varias conexiones y el tiempo de viaje es mucho, lo más recomendable es que busques otra opción.
Podría decirte que lo mejor es alojarte en South Beach, y quizás para algunos lo es, pero tené en cuenta que es una zona con mucho movimiento a toda hora, así que si buscás una estadía tranquila alejate un poquito, sobre todo de los hoteles que estan en Ocean Drive y Avenida Collins.
Yo me alojé en el hotel Riu Plaza Miami Beach, que está a la altura de Mid-Beach. La ubicación me pareció perfecta, ya que desde Mid-Beach hasta North Beach vas a encontrarte con una zona más que nada de hoteles y altos edificios, sin la música y descontrol de South Beach. Además, el hotel está ubicado sobre la Avenida Collins, que es una avenida que conecta de norte a sur la ciudad, así que el transporte público era muy fácil de usar para llegar a cualquier lugar. Otra de las ventajas de alojarte en esta zona, es que muchos hoteles tienen salida directa a la playa.
Otras de las zonas recomendadas para alojarse es el Downtown de Miami y también en Brickell. No te dejes tentar por los buenos precios que puedas llegar a conseguir cerca del aeropuerto, ya que te va a quedar bastante alejado para disfrutar al máximo de los actractivos de Miami.
Tip: muchos hoteles cobran deposito de garantía (se devuelve al finalizar la estadía si esta todo ok en la habitación) y resort fee (es una tasa por uso de las instalaciones del hotel). Éstos 2 conceptos son importantes que revises para conocer el precio final de tu alojamiento y no te lleves sorpresas.
Cosas para ver y hacer
South Beach
No estuviste en Miami, si no conociste el barrio de South Beach. Es una zona que todo turista debe visitar, no sólo para hacer playa, sino para recorrer sus calles y avenidas disfrutando su arquitectura con estilo art decó tan característico del lugar, y viendo la forma de vestir extraña y hasta bastante bizarra de las personas que transitan el lugar. Además, es el lugar perfecto para ir por unos tragos o alguna comida, adentrandote en un entorno vibrante, lleno de música, luces, colores y autos fabulosos recorriendo las calles.
A continuación te dejo algunos planes y lugares que te recomiendo en ésta zona.
Ocean Drive
Es la calle dónde vas a encontrar muchos… muchísimos edificios art decó ¡Que a mi me enloquecen! Dicen que hay más de 800 edificios con éste estilo, que datan de 1930 y 1940, aunque lo cierto es que yo no los conté jaja.
Al 1116 de esta calle, vas a poder conocer la mansión dónde fue asesinado el diseñador de moda Gianni Versace, y actualmente tiene un hotel y restaurante en su interior. Sólo la visité por fuera, pero si querés alojarte o ir a comer, prepará los brillos porque es puro glamour.
Podés recorrerla a toda hora del día desde la calle 5 a la 15. Durante el día vas a disfrutar los tonos pasteles de las construcciones, y al comenzar el atardecer, es cuando las luces de neón y la música se encienden para hacer vibrar la zona.
La playa de South Beach y las casitas de los Guardavidas
Es la playa que todo turista quiere conocer cuando viaja a Miami. Y también es el lugar dónde debés tomarte la clásica foto con las casitas de colores de los guardavidas.
Lummus Park Beach
Es un parque-playa ubicado entre el Océano Atlántico y Ocean Drive (desde la 5 Street y 14 Place) . Lleno de palmeras, redes de voleibol, gente corriendo, en rollers y en bicicleta. Es un lugar ideal para relajarse y descansar un poco, mientras se observa el entorno que seguramente, has visto en cientos de películas.
Tiene accesibilidad para sillas de ruedas, y hay baños públicos a la altura de la calle 6, 10 y 14. Si vas en auto, estacionar sobre la calle Ocean Drive no está permitido, así que tendrás que buscar parking en sus alrededores.
Para los amantes de entrenar, el parque tiene zonas de entrenamiento al aire libre, y además es ideal para familias ya que hay un área de juegos para niños de 2 a 5, y de 5 a 12 años.
Dato curioso: el parque tiene luces LED que se regulan para así proteger a las tortugas marinas al reducir la contaminación lumínica en las áreas dónde ha habido mayores incidentes de desorientación en la temporada de tortugas.
Collins Avenue
Es la columna vertebral que conecta de norte a sur Miami Beach. A la altura de South Beacha encontrar muchas tiendas de ropa, accesorios, y casas de tatuajes. El edificio más conocido es el del Hotel Marlin que pueden ver en la foto, y para mi es una excelente representación de la zona: art decó + luces de neón de muchos colores + palmeras.
A pesar de ser una avenida con mucha circulación, es súper bonita para recorrer a pie en South Beach, ya que más al norte, es zona de hoteles y edificios lujosos.
Española Way
Cómo su nombre lo indica, es un paseo de aproximadamente 2 cuadras con marcado estilo mediterráneo dónde predomina el color durazno en sus edificios. La calle se contruyó cerca de 1920 intentando reflejar el estilo bohemio de Greenwich Village de New York y el barrio de los artistas en París. Con restaurantes, cafeterías y galerías de arte, quienes la visitan lo hacen para sentirse un rato como si se transportarían a Europa, pero sin abandonar South Beach. Aunque ojo con los precios, porque son bastante elevados. Tiene 3 hoteles boutiques si querés disfutar del ambiente de Española Way desde tu propia habitación
Lincoln Road Mall
Es de las primeras calles peatonales que surgieron en USA. El paraíso de los amantes de las compras. Llena de tiendas comerciales con marcas conocidas, lugares para comer, y banquitos para poder descansar un rato. Es el lugar que muchos eligen para ir a la tienda Apple a comprarse el ultimo iPhone. De día y de noche vas a encontrar mucha vida en el lugar. Además es un destino al que muchas personas se acercan por sus atractivos culturales, de arquitectura y arte público.
Wynwood
Es el distrito de Miami conocido por sus murales coloridos. Una zona antiguamente industrial llena de galpones y fábricas, con asentamientos portorriqueños que hoy se convirtió en enclave de murales y grafittis, gracias a Tony Goldman que en 2009 junto a un grupo de artistas locales, crearon un área artística con arte callejero.
Dentro del distrito, es un clásico visitar Wynwood Walls que hasta hace unos años tenía entrada gratuita pero ya no. Es un museo a cielo abierto con obras de gran tamaño de artistas internacionales.
Si no querés pagar la entrada, la opción gratuita es recorrer sus calles aledañas dónde te encontrarás con un montón de murales para tomarte fotos.
O también podés contratar un tour guiado, para aprender más sobre el lugar. Reservalo aquí.
