No te dejes engañar con el precio que veas en alguna etiqueta de ropa, o con los precios del menú de un restaurante, ya que ¡NO SON FINALES!
Taxes: son algo así como el IVA que todos conocemos, pero en USA, el porcentaje varía según la ciudad a la que viajes. Cómo pueden ver en el ticket de la foto (restaurant en Miami), a los precios de los platos y bebidas, se les suma al final el TAX del 7% y el City Tax del 2%. Ésto es siempre así en éste país: no lo incluyen en el precio del producto, sino que te lo agregan al momento del cobro, y ésto aplica para TODO (celulares, ropa, comida, alojamiento, juguetes, etc.)
Propinas o «Tips»: es el otro concepto OBLIGATORIO en lugares dónde te estén prestando algún servicio (restaurant con servicio de mesa, guía turística, peluquería, etc).
En algunos lugares, como el restaurant del ticket de la foto, ya te lo agregan en el monto total a pagar con el nombre de «service», que es similar o lo muchos llaman «servicio de mesa», y a su vez, si miran más abajo dónde dice «Gratuity Example» te sugieren porcentajes adicionales si querés dejar más propina (que éste sí sería opcional porque ya te incluyeron como pago obligatorio el «service»).
Pero en otros lugares, no te incluyen en el total el concepto de «service», sino que solamente te ponen al final del ticket porcentajes con sus montos sugeridos de propina, para hacertela fácil y que no tengas que estar sacando cálculos. Generalmente te sugieren el 10%, 15% ó 20%, pero podes dejar lo que consideres apropiado, sólo recordá que, aunque ésta costumbre sea chocante para muchos turistas extranjeros, en USA es totalmente normal ya que los trabajadores cobran un valor mínimo por hora, para que se esfuercen en brindar un excelente servicio, y así lleguen a un sueldo digno con las propinas que consiguen a cambio de su buena atención.