COLONIA SUIZA
Esta pequeña villa de montaña de 150 habitantes, se encuentra emplazada al pie del Cerro López y a 25 km de la ciudad de Bariloche. Es una parada obligatoria para los turistas curiosos y con ansias de cultura. Fue declarado patrimonio histórico y mantiene intacto los rasgos originales de la época en que fue fundada. Podes recorrerla en un día o elegir alguno de los campings y hosterías para alojarte.
Un poco de su historia…
En 1883 los hermanos Goye, oriundos del cantón de Valais (Suiza) llegaron a la ciudad de Victoria (Chile), pero descontentos con la situación en la colonia victoriense, deciden emigrar nuevamente hacia la zona del Nahuel Huapi.
Es así que, en 1902 con la promulgación de la «Ley Hogar», que favorecía la radicación de los inmigrantes, atraviesan la cordillera abriendo el camino a fuerza de hachas y machetes para permitir el paso de sus carros donde traían semillas, plantas, animales y herramientas para recomenzar en Argentina.
Dedicados al agro, molían granos a mano y en embarcaciones construidas por ellos mismos transportaban mercaderías hacia y desde el sur de Chile por los lagos andinos. También cultivaron frutas finas, con los que elaboraron dulces y conservas caseras que adquirieron renombre en la región.
Hoy en día, sus descendientes conservan las tradiciones familiares. Pudiéndose encontrar en la aldea una gran variedad de frutas y verduras caseras, quesos, dulces y frutas finas.
Curanto y la gastronomía colonesa
Si hay una palabra que represente esta aldea es “Curanto”, una comida de raíces araucanas (chilena) que se enraizó en la zona gracias a Emilio Goye.
La preparación de este tradicional plato es todo un evento. En un hoyo de 15 centímetros realizado en la tierra, se enciende el fuego y se calientan piedras bocha. Luego, se cubren con hojas de nalca o maqui, sobre las que se pondrán los 10 ingredientes: papa, batata, zanahoria, arvejas con queso derretido y zapallo, pollo, carne vacuna, cerdo, cordero, achuras y manzana. Nuevamente se cubre con más hojas, bolsas de arpillera y tierra.
Al cabo de dos horas la comida humeante se descubre en una singular ceremonia y está lista para comer. No apurar ni estirar el tiempo de cocción es uno de los secretos fundamentales para lograr que la comida salga a punto.
Hay dos lugares donde se puede degustar:
La opción más económica es en el predio de la Feria de Artesanos: te dan una bandeja con variedad de carnes y verduras para probar. Debes comprar un ticket en la boletería mientras el curanto se está cocinando (podés verlo ahí mismo), una vez que te dan la bandeja, te podés sentar a comer en las mesas del patio de comidas.
Restaurante “Los Curantos” de Víctor Goye (habitantes originarios del pueblo): él mismo es quien explica toda la preparación del curanto. También se puede comprar una bandeja para llevar ó elegir la opción “diente libre”, donde tendrás una mesa para comer y podrás repetir si lo deseas. Además, incluye postre y show folklórico en vivo.
Pero en Colonia Suiza, no solo se disfruta el curanto. Podes encontrar asados, empanadas, quesos, frutas, verduras, cervezas, helados artesanales, y una variada repostería casera.
¿Que mas ver y hacer?
℘ Visitar la feria artesanal (miércoles y domingos de 12 a 19 hs)
℘ Recorrer las pintorescas y tradicionales casas
℘ Comprar sus exquisitos chocolates
℘ Recorrer los senderos andinos a pie o a caballo
℘ Hacer las excursiones hacia la Laguna Negra, el Cerro Lopez y el refugio Jakob
℘ Visitar el Museo de los viejos colonos (abre solo miércoles y domingos)
℘ Conocer el Vivero Meli Hué: donde se cultiva lavanda y se elaboran perfumes y jabones
℘ Disfrutar la pequeña playa a orillas del Lago Moreno
¿Como llegar?
En vehículo (propio o alquilado): deberás manejar por la Av. Bustillo hasta el km. 18, donde deberás doblar a la izquierda y tomar el llamado Circuito Chico. Luego de recorrer 4 km, nuevamente hay que girar a la izquierda para recorrer casi 3 km de camino de tierra y finalmente llegar a Colonia Suiza. Tip: por la tarde el tránsito en Bariloche se super satura, por lo que puede ser un poco estresante esta opción.
En colectivo: tomando la línea 10. Si bien esta puede ser la opción mas económica, tengan cuidado porque el servicio es deficiente y los colectivos pasan con muy poca frecuencia. Además de eso, la cantidad de usuarios es mayor a la capacidad de la empresa, por lo que se suele viajar parado y en ocasiones el colectivo no frena por ir a capacidad máxima.
Tomar un remis/taxi/traslado: en mi opinión es la opción más conveniente ya que te buscan desde tu alojamiento, y te dejan en Colonia Suiza sin sufrir el estrés de manejar o rogar conseguir un lugar en el colectivo. Pueden ir hasta 4 turistas por auto.