¿Como presupuestar un viaje?

El primer paso, es armar un itinerario lo más exacto posible del viaje que querés realizar. Para así, poder identificar cada servicio que vas a utilizar y poder presupuestarlo. Generalmente, lo más fácil de olvidar presupuestar son los gastos en excursiones y traslados de un punto al otro en caso de visitar varias ciudades. Por eso, mirando el itinerario, evitás olvidarte gastos que son realmente importantes. 

 

Gastos previos al viaje:
Acá incluimos todos aquellos gastos que no se relacionan directamente al viaje, pero son necesarios sólo por el hecho de irte a otro lugar: ropa y/o zapatos específicos, valijas, guardería de mascotas, algún seguro del hogar, etc.

 

Transporte:
Auto: calculá cuántos kilometros vas a recorrer, y cuántos litros de nafta son necesarios, para así poder estimar el costo del combustible. Una página muy útil es www.ruta0.com, donde te calcula aprox los litros y peajes (aunque el $ de peajes suele estar desactualizado).

 

Vuelos: si tu vuelo no incluye maletas, considerá el precio de compra de la franquicia de equipaje. Además, si no vivís en la ciudad del aeropuerto, un costo fundamental de no olvidarse es el que implica llegar al aeropuerto (transfer, bus, remis,etc)

 

Colectivo: precio del pasaje y gastos de movilidad para llegar hasta la estacion de ómnibus.
**No olvidar los traslados durante el viaje si visitás distintas ciudades ó el costo del uso de transporte público**

 

Alojamiento:
Cotizá tu alojamiento con buscadores online, ó con una agencia de viaje. Aunque no tengas definido el lugar, estimá el gasto que estás dispuesto a hacer dentro de los precios que ofrece el mercado. Atención con las súper tarifas promo! Revisá si incluye: resort fee (uso de ciertas instalaciones del hotel), desayuno, estacionamiento, garantía por posibles daños (Generalmente lo cobran en hoteles del extranjero. Se devuelve al finalizar la estadía si no fue necesario usarse), cancelación gratuita (las mejores tarifas suelen ser no reembolsables. A veces es preferible pagar un poquito más y asegurarse la devolución ante la imposibiliad de viajar).
**Algunos destinos cobran tasas municipales por noche de alojamiento**

 

Comida:
Puntos a evaluar para este ítem:
  • ¿El hotel incluye desayuno o tengo que desayunar en algún lugar?
  • ¿Planeo hacer todas las comidas en restaurants a la carta o comprar algo rapido en un fast food, rotisería, o supermercado?
En base a las respuestas, calculá por dia cuánto gastarías en comida. Si viajás a otro país, podés buscar precios de referencia en internet.
**No olvidar las propinas, obligatorias en algunos países*

 

Excursiones:
Podés cotizar por internet ó con una agencia, todos los tours y excursiones que querés hacer. Averiguá si incluye el traslado desde el hotel para evitar sorpresas en destino y hasta incluso perderte la excursión por no saber que tenías que trasladarte hasta cierto lugar. Los llamados free tours, si bien son «gratis», se basan en un sistema de propinas al guía, y aunque es voluntario el pago, es recomendable que siempre contribuyas valorando su tiempo, esfuerzo y conocimientos compartidos.
**Si visitás museos, algunos ofrecen dias y horarios gratuitos de visita.**

 

Souvenirs y recuerdos:
No soy fan de pasarme un viaje estresada pensando si compre souvenirs y regalos suficientes para no quedar mal con nadie jaja. Pero si sos de las personas que vuelven de los viajes llenos de regalos, es un gasto importante de considerar al armar el presupuesto. Si bien de antemano es imposible conocer el precio, te recomiendo que estimes un monto fijo aproximado a destinar a este ítem.

 

Gastos para emergencias:
Contratar una Asistencia al Viajero, es muy importante porque podés ahorrarte varios dolores de cabeza ante situaciones imprevistas. Además, con la situación pandemica actual, es mejor prevenir que curar (sin mencionar que algunos destinos lo piden como requisito).
Tambien será importante incluir en tu presupuesto, un monto diario adicional para llevar «por si acaso» (por si acaso hace frio y no llevaste el abrigo necesario, por si acaso te olvidaste algún medicamento que necesitas tomar si o si, etc.)
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
En qué podemos ayudarte?