BARILOCHE

Descripcion del Viaje

En febrero 2021, viajé junto a mi mamá y mi tía a éste destino increíble. Para llegar tomamos un traslado privado desde Paraná al aeropuerto de Ezeiza, y luego un vuelo directo de Aerolíneas Argentinas hasta el aeropuerto de Bariloche. Allí nos alojamos durante 5 noches, hicimos varias excursiones y comimos muuuucho chocolate.
Aclaración: a continuación encontrarán mi bitácora del viaje, es decir, les cuento sobre las actividades y lugares que visité. No es una guía taxativa y detallada del destino, sino que a modo de «diario de viaje» les doy mi opinión y apreciación personal.

Algunos tips utiles

℘ ¿Cómo ir del aeropuerto a la ciudad?:  la forma más económica es tomando el Bus Línea 72 (el pago sólo se hace con la tarjeta SUBE), antes de subirte pregunta si llega al centro ó a la terminal. Pero si hablamos de comodidad, podés contratar un taxi ó traslado privado (yo tomé esta opción).
℘ Llevá galletitas de agua a tus excursiones en barco así vas a poder disfrutar una experiencia maágica alimentando gaviotas.
℘ Cuidado con el San Bernardo, ó mejor dicho, con el dueño: en la ciudad, principalmente en el centro cívico, vas a ver algunos hermosos perritos San Bernardo. Podés acariciarlos, pero si querés llevarte una foto de recuerdo, ¡El dueño te va a cobrar!

Alojamiento

Puntos destacables para mi:
🏔Está en pleno corazón de Bariloche
🏔Incluye desayuno
🏔Tiene frigobar
🏔Le doy un 10 en limpieza
🏔Los amenities, son un punto a favor siempre (aunque sacaría los sachets de Issue por ser un hotel 4 estrellas)
🏔El personal es muy amable
Ecotasa Ambiental: tienen que saber que si visitan Río Negro, hay una tasa que grava los pernoctes en cualquier tipo de alojamiento de la provincia. Se paga de forma online y en febrero 2021 tenía un valor de $120 por persona por noche (Siendo el valor máximo a pagar el correspondiente por 3 noches, es decir $360 por persona)
Sitio web: https://www.instagram.com/hotelnahuelhuapi/

Actividades

Subir en el Teleférico del Cerro Otto y visitar su Confitería Giratoria

Si hablamos de un clásico de Bari, no podés perderte la visita al Cerro Otto, y conocer su confitería giratoria de 360°. Además el complejo ofrece distintas actividades según la época del año y las postales del Lago Nahuel Huapi son hermosaaas!
Para llegar, tenés que ir a calle Villegas y Mitre, y reservar tu asiento en el bus que te lleva al pie del cerro. Si bien éste bus no tiene costo, deberás abonar el ascenso al cerro. Consejo: ir temprano porque el cerro tiene capacidad limitada, y una vez que se completa, no permiten subir más personas. Cuando lo visité, había muchísima gente, salimos 11:30 hs en el bus y la idea era almorzar en la confitería, y hasta que subimos y conseguimos mesa, se hicieron las 14:30 hs.
Tambien podés contratar un traslado y evitarte esperar a conseguir lugar en el bus.
Sitio web: https://www.telefericobariloche.com.ar/

Pasear por el Centro Cívico y tomarte una foto en el cartel Bariloche

Es la caminata infaltable en tu primer visita a la ciudad. Sobre calle Mitre están ubicados los principales locales (¡¡Y chocolaterías!!). Recorrerlo nos enseña sobre la historia de la ciudad y el increíble legado alemán que se refleja en su arquitectura. Bajando las escaleras, en dirección a la playa, encontrás el cartel de Bariloche con el Lago Nahuel Huapi al fondo. ¡Una postal que no podés dejar de tomar! Nuestro hotel estaba a 1 cuadra, así que luego de las excursiones, nos bañábamos y nos íbamos en busca de algo rico para comer.
Para enriquecer la caminata pueden hacer un free walking tour, que si bien son “gratis”, se basan en el pago de una propina al guía de acuerdo al nivel de satisfacción.
Es un recorrido de 60 km aproximadamente. No podés decir Bariloche, sin decir Circuito Chico. Se puede hacer contratando una excursión, en bus (Línea 20), en bicicleta, o alquilando tu propio auto.
A lo largo del recorrido vas a ir maravillándote con los paisajes: podes subir en aerosilla al Cerro Campanario (la foto principal es desde la cima de éste cerro), relajarte en alguna de sus playas como Playa Bonita ó Bahía Serena, disfrutar las vistas desde Bahía López o el Punto Panorámico, conocer la Capilla San Eduardo y el Puerto Pañuelo, comer algo rico en sus casas de té, hacer varios senderos ó trekkings, y conocer el lujoso hotel Llao Llao.
A menos de 20 km de la ciudad, encontras este lugar, que no solo es un cerro para ir a esquiar, es un centro turístico donde podés pernoctar, hacer shopping, o disfrutar sus casas de té y restaurants. Durante el invierno, la gama de deportes invernales va desde el esquí al mountain bike, snowboard, polo de nieve y parapente. En la cima, se encuentra el Refugio Frey.
Aunque no seas muy de los deportes invernales, recomiendo al menos subir en sus medios de elevación súper modernos para contemplar las vistas del lugar, y ver a los lejos el Cerro Tronador con su pico con nieve permanente (que, en realidad, es un glaciar). 
Para llegar, nosotras contratamos un traslado que nos busco desde el hotel.
Sitio web: https://www.catedralaltapatagonia.com/
Es una pequeña villa de montaña de 150 habitantes, que me pareció ¡¡Taaan encantadora!! Está emplazada al pie del Cerro López y a 25 km de la ciudad de Bariloche. Es una parada obligatoria para los turistas curiosos y con ansias de cultura. Fue declarado patrimonio histórico y mantiene intacto los rasgos originales de la época en que fue fundada.
Podés recorrerla en un día o elegir alguno de los campings y hosterías para alojarte. Además, aca podrás degustar el «famoso curanto».
Lee más acá: https://elaltillodelviajero.tur.ar/un-dia-en-colonia-suiza/

Paseo en Barco

Si tengo que decir cuál fue mi excursión favorita, sin dudas es ésta. Se toma el barco en Puerto Pañuelo y se puede elegir por la excursión de día completo que sale por la mañana, o la de medio día que sale alrededor de las 12 AM. En mi caso contraté la excursión de medio día que incluía el traslado desde el hotel al puerto. 
Tip: llevá galletitas de agua, porque apenas comienza la navegación, decenas de gaviotas se acercan para ser alimentadas, ¡Una experiencia increíble! Además, llevar algo para comer y tomar es muy acertado, ya que los precios dentro del barco son excesivamente caros. La primera parada se hace en el Bosque de Arrayanes, lugar donde se dice que Walt Disney se inspiró para crear la película Bambi, y luego se visita la Isla Victoria donde te dan tiempo libre para disfrutar de la playa, así que no se olviden de llevar traje de baño. El lugar es súper tranquilo, rodeado de naturaleza, patitos, paz, y con un agua cálida y transparente.

El souvenir que si ó si tenés que llevarte

El pecado más grande que podés cometer, es irte de Bariloche sin unos buenos chocolates en tu valija. Sobre calle Mitre vas a ser tentado fuertemente por tooodas sus chocolatrías. Si te preocupan los precios, tranqui porque hay opciones para todos los bolsillos y una gran variedad de bombones, chocolates en rama y tabletas.

Lugares para comer

Deleitate con su fondue

Si quieren ser felices en Bariloche, no se pueden perder este lugar.  Tiene muy buenos precios, y una excelente calidad en todos los aspectos: atención, sabor, decoración. Fui dos veces porque quedé encantadísima, y además no podía terminar mi viaje sin probar la famosa fondue de queso (¡¡También hacen de chocolate!!). 
Sitio web: https://www.instagram.com/lamarmite.restaurant/
Desde que reservé el viaje a Barilo, lo único que pensaba era en estar sentada acá, disfrutando de su famosa pastelería. Porque, si no sabías, esta tradicional marca no es sólo una chocolatería, sino que podés tomar el té con alguna de sus deliciosas tortas, o por qué no, pasar por su heladería en una tarde calor (y si hace frío, también jaja).
Sitio web: https://www.mamuschka.com/pasteleria/
Similar a su competidor directo (Mamuschka), Rapanui ofrece venta de chocolates y heladería. Así que hice el esfuerzo y los visité. Me compré un waffle con bochas de helado arriba, al que se lo podía agregar todos los topping que te imagines. Y para esos momentos de la noche en que te agarra el antojo en el hotel, me compre sus deliciosos Franui (Frambuesas bañadas en chocolate). ¡Si, estaba en el paraíso jaja!
Sitio web: https://chocolatesrapanui.com.ar/
Mencionada cuando les hablé del Cerro Otto, esta confitería es única en el país. Mientras comés, gira 360° a una velocidad que practicamente pasa desapercibida, y que sólo notas cuando miras las vistas por sus grandes ventanales. ¡Son increíbles! Ojo porque para acceder, tenés que abonar si ó si el ascenso al Cerro Otto.
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
En qué podemos ayudarte?