Guia rapida para aprender a usar el metro
¿Cómo saber que línea debes tomar y dónde?
La forma más simple y mi preferida es usando Google Maps que te indica con precisión que línea debes tomar, dónde, y en que estación debés bajar. La desventaja es que necesitas conexión a internet, pero lo bueno es que en Nueva York hay muchas redes wifi abiertas y muchas estaciones de metro cuentan con wifi gratuito. Aunque, por supuesto que siempre lo mejor será que viajes con un plan de datos móviles para mantenerte siempre conectado.
Otra opción para los hábiles con los mapas, es conseguir uno con las líneas de metro o tomarle una fotografía a los que están en las estaciones.
Además, prestá atención a éstas tres cosas:
-LA DIRECCIÓN hacia la cual se dirige el metro que estas por tomar, así no te subís al que va en dirección opuesta. Ésto lo ves en la boca del metro antes de ingresar.
En Nueva York la dirección hacia la que se dirige el metro se indica con:
–Uptown (hacia EL NORTE) o Downtown (hacia EL SUR)
–Brooklyn, Queens, Manhattan, Bronx: ya que el metro conecta éstos 4 barrios.
–Nombre de la última parada: algunas líneas usan el nombre de la última parada del recorrido como indicio de la dirección a la que se dirige.
-EL TREN AL QUE VAS A SUBIR ya que una misma vía puede ser utilizada por varias líneas.
-SI ES UNA LÍNEA LOCAL O EXPRESS. Las express tienen la particularidad de que paran solo en algunas estaciones, no en todas como lo hace la local. Así que si estás por subir a una línea express, asegurate que pare en la estación dónde querés bajar. De todos modos, si seguís las indicaciones de Google Maps, ésto siempre lo indica.

¿Cómo pagar?

¡¡NIÑOS GRATIS!! Hasta 3 niños de menos de 1,10 mt de altura viajan gratis cuando estén con un adulto que pague su boleto.
Actualmente, a diciembre 2024 hay 2 formas:
1 – Con TARJETA FÍSICA «METROCARD»: aunque la ciudad tiene la intención de eliminar su uso por completo, aún es posible utilizarla.
Ésta tarjeta la vas a poder comprar a $1 dólar en cualquier estación de metro, y es recargable (excepto las de un sólo viaje). Sirve para todos los metros y la mayoría de autobuses.
El viaje cuesta $ 2,90 dólares, y podés cargarle el dinero que quieras e ir pagando uno a uno tus viajes «pay per ride», pero si planeas hacer más de 12 trayectos en 7 días, te conviene para ahorrar cargarle el abono ilimitado de 7 días que cuesta $ 34 (también hay de 30 días $ 132), y en éste caso no podrás compartir dicho abono con otra persona.
Sin embargo, la tarjeta vas a poder compartirla con hasta 4 personas cuando cada una pague «pay per ride» su viaje.
Atenti!!! Los 7 días para la tarjeta ilimitada se cuentan desde el primer día de uso, es decir que si el primer día la usas a las 10 de la noche, ya consumiste un día casi sin haberla usado. En ese caso te conviene pagar «pey per ride» y cargas la ilimitada desde el día siguiente.
2 – Con SISTEMA OMNY: es el nuevo sistema sin contacto que se está implementando en la ciudad. De ésta forma, podés pagar con sólo apoyar una tarjeta sin contacto (las que tienen chip), o tu celular si tenés vinculadas tus tarjetas a Apple Pay o Google Pay.
Sino, podés comprar una tarjeta OMNY por $ 1 dólar al igual que con la opción de la Metrocard, y cargarle el saldo que desees.
Como ahorrar pagando con este sistema: si bien no tiene un abono ilimitado como la Metrocard, una vez que llegues al equivalente a $34 dólares (o sea, 12 trayectos)con el mismo medio de pago dentro de los 7 días, ya no te cobrara el resto de los viajes que hagas hasta la medianoche del día 7. Aunque igual deberás acercar la tarjeta o dispositivo con el que pagaste esos 12 trayectos realizados, para que te deje acceder al metro, pero no se hará el cobro.
Podés pagar con el mismo método de pago hasta a 4 personas, pero tené en cuenta que sólo se contará el primer pago para el cálculo de los 12 trayectos, así que será conveniente que cada uno pague el suyo si planean usar mucho el metro.
¿Qué pasa si te subís al metro incorrecto?
Absolutamente nada, bueno, vas a haber perdido unos minutos de tu preciado tiempo en la gran manzana, pero lo único que debes hacer es bajarte en una estación tan pronto de hayas dado cuenta del error, y sin salir de la estación (porque si salís, vas a tener que volver a pagar cuando entres), buscar el andén por dónde pasa la línea que debias haber tomado.
¿En que horario funciona?
En la ciudad que nunca duerme, los metros funcionan las 24 horas.
¿Se puede acceder en sillas de ruedas o con cochecitos de bebé?
Hay varias estaciones que son accesible con ascensores. Acá podés consultar el listado.
En éste caso, no podrán pasar por el molinete, sino que se debe utilizar la puerta de emergencia de al lado.
