Planes para hacer en

Valle de Punilla

Es un centro dónde rescatan, rehabilitan y conservan éstos tiernos primates, que han sido victimas de tráfico ilegal y destrucción de su hábitat natural. Les enseñan a los monos a volver a «ser monos», y una vez que están adaptados, los liberan en el santuario para vivir libremente.
Hicimos una visita guiada muy interesante dónde nos enseñaron un montón de información sobre la vida de ellos, y la forma en que se ocupan de rehabilitarlos.
El proyecto es una ONG que esta hace más de 20 años, y trabaja con voluntarios de todo el mundo que llegan para colaborar con ésta hermosa causa.
El ingreso es por orden de llegada, y sólo se puede pagar con efectivo ya que no hay señal de telefonía en el lugar. La visita guiada dura 1 hora y se debe llevar barbijo para evitar transmitir enfermedades a los monitos.
Pueden encontrar más información en https://caraya.org/y si quieren pueden hacer una donación para colaborar.
La estancia fue fundada por inmigrantes escoceses y suizos en 1924, y hoy es un plan tradicional para visitar si andás por la zona y querés llevarte productos regionales. Vas a encontrar alfajores, mermeladas y dulce de leche.
Sitio web: https://www.estanciaelrosario.com.ar/
Un lugar para disfrutar de caminatas en la naturaleza y hacer avistamiento de aves. También hay un parador en el lugar para comer en familia o con amigos.
Sitio web: https://losterrones.com.ar/
Los apasionados de la escritura pueden recorrer la casa museo del escritor Manuel Mujica Lainez.
Un lugar característico de Los Cocos para visitar en familia. Particularmente me pareció bastante cara la entrada para lo poco mantenido que estaba, pero lo que rescato del lugar, es el laberinto dónde nos divertmos un rato hasta encontrar la salida, y además el patio romano que les muestro en las fotos.
No te pierdas de conocer el hotel que le dió origen a la creación de la ciudad de La Falda, y escuchar todas las historias misteriosas que se dicen de él. Incluso hay una visita guiada nocturna ooara los que disfrutan de éste tipo de lugares con mucho suspenso.
Es un hotel súper mega premium. Abre sólo en ciertas fechas, para ciertos grupos o para celebrar ciertos eventos. Por eso no lo pongo en la lista de lugares para dormir, pero si lo dejo en ésta guía para que al menos te acerques a disfrutar su arquitectura medieval desde afuera.

¿Dónde dormir?

Si buscás una experiencia súper especial y premium, éste hotel es increíble. Bueno, yo realmente no me alojé en él porque es bastante costoso, pero sigo todo lo que suben en instagram y es una locura!
https://www.laoliviahotel.com.ar/
Es el hostal vecino del anterior. Tampoco me aloje en él, pero lo comparto por aquí porque tiene muy buenas reseñas y además un estilo muy encantador.
https://www.lhirondellehostal.com/
Un lugar tan rústico como acogedor. Nos alojamos 3 noches en éste lugar dónde se respira paz y tranquilidad. Es un emprendimiento familiar dónde nos recibieron sus dueños con una amabilidad y vocación por su trabajo, como no he visto en otros lugares.
Tienen piscina y jacuzzi climatizado que disfrutamos a pesar de ser pleno julio con un frío tremendo. 
Para el desayuno, nos dejaban cada mañana colgado en la puerta una bolsita con bizcochos y medialunas frescas. Además de tener la cocina dónde podíamos preparar lo que quisieramos. 
Muy recomendable éste lugar.
https://troncopiedra.com/

Casa de Té

Delicioso todo y una recomendación especial para el «Café Isolina» que tiene mousse de chocolate y chocolate amargo.

Espero que te sirva esta mini guia del Valle de Punilla!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
En qué podemos ayudarte?