Planes para hacer en NYC

Visita el Central Park

Podés hacerlo caminando ó alquilando una bicicleta común ó eléctrica y hasta en monopatín eléctrico. También hay paseos en carros tirados por caballos, pero me da mucha pena que hoy en día sigan usando a los animales para lucrar.
Además, hay opciones de tours guiados e incluso podés llevar tus auriculares para seguir los audioguías que hay por todo el parque.
Tené en cuenta que si alquilas una bicicleta, hay callecitas internas dónde no está permitido el ingreso, así que lleva una cadena para poder dejarla mientras ingresas a recorrer los rincones del parque.
Consejo: el Central Park es gigante, así que te recomiendo que organices de antemano que lugares te interesan conocer, para que te guies usando Google Maps, de lo contrario, podés estar caminando horas sin llegar a lo que realmente te interesaba.
Te dejo un recorrido con mis lugares preferidos para que te sirvan de guía.

Ferry Gratis a Staten Island

Si te hace ilusión conocer de cerca la Estatua de la Libertad, te recomiendo que pagués la excursión que te permite descender en la isla. Pero si tu prioridad es cuidar el bolsillo y ahorrarte varios dólares, será una buena opción tomar el ferry gratuito que va a Staten Island desde White Hall Terminal. Como se ve en la foto, no se pasa muy de cerca, pero algo se ve. 
Consejo: cuando sale el ferry desde Manhattan, dirigite al lado derecho para tener un buen lugar y vistas a la estatua, y si querés que la experiencia sean aún más mágica, trata de ir en el horario de la puesta de sol.

Visitar la Estatua de la Libertad

La Estatua de la Libertad, un regalo que Francia le hizo a Estados Unidos en el centenario de su independencia, está ubicada en una pequeña isla llamada Liberty Island. Para llegar allí, deberás comprar tu ticket que incluirá el ferry para ir y volver tanto de ésta isla, cómo de su vecina, Ellis Island, dónde inspeccionaban a los inmigrantes que llegaban al país.
Tené cuidado, porque hay muchas empresas que ofrecen paseos en barco que pasan cerca de la Estatua, pero sólo una empresa tiene la concesión oficial y el permiso para desembarcar en las islas: Statue City Cruises.
 
En su web podés comprar 3 tipos de entradas (o también podés comprarlas en las taquillas de Battery Park, pero ésto implica perder tiempo haciendo más filas):
 
1) Admisión General: incluye ferry + desembarque en Liberty Island + desembarque en Ellis Island. La estatua vas a poder verla desde afuera, como la foto que tengo.
Menores de 4 años: gratis
Menores entre 4 y 12 años: $ 16
Adultos hasta 61: $ 25
Mayores de 62: $ 22

2) Entrada al pedestal: además de lo anterior, vas a poder subir al pedestal. Precios: a los indicados anteriormente, se le adicionan solamente $ 0,30 centavos de dólar.
3) Entrada a la corona: a todo lo anterior, se le agrega el acceso a la corona, pero ojo, porque no hay ascensor, son 162 escalones muy estrechos, y las entradas se agotan con meses de anticipación. A los precios de la admisión general, se le adicionan sólo $ 0,80 centavos de dólar.
 
Si compras un pase de atracciones, te va a incluir sólo la admisión general (revisá las condiciones de tu pase para hacer reserva de horario). Pero si querés subir al pedestal ó a la corona, debés comprar la entrada completa desde el sitio web de Statue City Cruises.
En tu entrada vas a ver un horario, te recomiendo llegar unos 30 minutos antes para comenzar a hacer la fila. Entre controles de seguridad, y el viaje, vas a llegar quizás 1 hora después del horario que tenías.
 
¿De dónde sale el ferry?
– Desde Battery Park, en Manhattan: es el muelle más concurrido así que tratá de ir a primera hora.
– Desde Liberty State Park, en Jersey City: ideal si estás alojado en New Jersey o estás de paseo. Es un muelle mucho menos concurrido.
 
Los ferrys salen cada 25 minutos. La primer parada que hacen es en Liberty Island. Luego de visitar la estatua, dirigite al muelle para subir nuevamente al ferry que hará una parada en  Ellis Island, dónde podrás bajar a recorrer el Museo de la Inmigración (súper recomendable), o quedarte en el ferry para seguir de regreso a Battery Park. 
Los ferrys tienen baños, venta de snacks (caros y poco sabrosos), una zona cerrada y una al aire libre.
 
En esta página podés consultar los meses y horarios de mayor afluencia de turistas para que puedas planificar tu viaje.

y su vecina, Ellis Island

En ésta isla te espera el Museo de la Inmigración, dónde podrás recorrerlo con audioguías que ya están incluidas en tu ticket y sólo debés pedirlas al llegar. Si te gusta la historia, o te da curiosidad conocer sobre esos años dónde miles de inmigrantes llegaban al país llenos de sueños, te recomiendo que no te pierdas de visitarlo. Es súper interesante aprender sobre los requisitos de ingreso que tenían en aquel entonces, y las enfermedades que podían hacer que muchas personas sean deportadas a su lugar de origen.

Toro del Wall Street

Su creador fue el italiano Arturo Di Modica, quien en 1989 lo instaló sin permiso ni previo aviso, como un símbolo tras la caída de la bolsa de 1987, representando la capacidad de Estados Unidos para salir adelante en tiempos difíciles.
La tradición dice que tocarle las bolas, trae prosperidad y buena suerte, eso sí, te vas a tener que armar de muuuucha paciencia, porque se suelen formar filas para tomar fotos, tanto con el toro de frente, como de atrás. Y sino, podés hacer cómo yo en la foto de camisa blanca, dónde me pare un poco alejada al costado, y en el momento en que se corrió la persona que estaba tomandose la foto, aproveché a que me tomen la mía.

New York Stock Exchange

Allí cerquita del toro, siguiendo de paseo por la zona de Wall Street vas a encontrar la famosa Bolsa de Valores y a la estatua de la «Niña sin miedo», aunque quizás cuando viajes a Nueva York, la encuentres en otro lugar, ya que la van trasladando. En un principio estuvo parada frente al toro, como desafiandolo.

Grand Central Terminal

Recorrerla te hace sentir parte de tantas películas y series que rodaron escenas allí. Tiene un patio de comidas, un mercado cubierto con tiendas gourmet, y varios comercios dentro de los cuáles está Apple.
Es un plan ideal para refugiarte en días de frío o lluvia. Además, no te pierdas la galería de los susurros, una parte abovedada de la estación dónde el sonido viaja de una esquina a la otra. Allí vas a poder hablar con tu compañero/a de viaje y escucharlo como si estuvieran enfrentados, pero la realidad es que van a estar en esquinas opuestas hablando de espaldas.

9/11 Memorial

Son dos fuentes de agua infinitas, que se encuentran en el lugar dónde antes se erguían las Torres Gemelas. En el borde estan grabados los nombres de los fallecidos en el atentado. Es un lugar que te pondrá la piel de gallina de sólo imaginar el sufrimiento que hubo ahí mismo, tan sólo hace un par de años atrás.

The Oculus

Es una moderna estación y centro comercial del World Trade Center. Lo diseño mi arquitecto preferido: el español Santiago Calatrava. Aunque la obra quedó impresionante, Calatrava fue bastante criticado porque es un muy mal presupuestador de sus proyectos, y la obra al finalizar, terminó duplicando el valor de su presupuesto inicial.
En la estación vas a encontrar el tren PATH que conecta Manhattan con New Jersey, y las líneas del metro de Nueva York, facilitando así el desplazamiento tanto de turistas cómo de locales. Sin embargo, aunque no necesitas usar el metro ni el tren, te recomiendo que entres a la estación a dar un recorrido por sus locales y a disfrutar el espectacular diseño de la obra.

Times Square

El lugar dónde las pantallas y sus colores te van a dejar hipnotizado. Si no te gustan las multitudes éste lugar no es para vos, pero viajar a NYC sin conocerlo, es como no haber estado ahí. Vas a ver todo tipo de gente, disfrazados, haciendo shows, bailando, pero cuidado con los que te ofrecen que te saques una foto como el cobwoy desnudo, porque la foto no es gratis, tenés que darle una propina.

Camina el puente de Brooklyn

Otro de los imperdibles en tu viaje. Si no querés caminarlo ida y vuelta porque lleva entre 30 y 45 minutos cada trayecto, es tomarte el metro hasta Brooklyn y regresar a Manhattan caminando, así podrás disfrutar de las vistas hacia la gran manzana durante todo el recorrido. 

Barrio Dumbo

Éste plan tenes que combinarlo con el del puente de Brooklyn, ya que el barrio queda cruzandolo y allí te podrás tomar ésta foto con el Manhattan Bridge. Aprovechá a acercarte ahí mismo hasta Pebble Beach para disfrutar de las vistas increíbles hacia Manhattan.

New York Public Library

Escenario de cientos de películas y series, vas a sentirte como si ya hubieses estado ahí antes. El acceso es gratuito pero recordá ingresar con respeto y en silencio, porque en definitiva, es una biblioteca y hay mucha gente local que va a leer y estudiar.

Bryant Park

Detrás de la New York Public Library, está éste parque dónde en el verano proyectan películas gratis en una pantalla gigante y la gente se sienta en el pasto a verlas; y durante el invierno se convierte en una pista de patinaje sobre hielo con puestos navideños y chocolate caliente con donuts.

Teleferico a Roosvelt Island

Si bien no es gratis, es un plan muy económico: cuesta lo mismo que un pasaje en metro $ 2,90 por trayecto. Durante el recorrido vas a disfrutar de espectaculares vistas a la ciudad y al llegar a la isla podes quedarte a recorrerla a pie, regresar en metro, ó esperar la próxima salida del teleférico.

Visitar la casa de Carrie Bradshaw

Para los fans de la serie Sex and The City es realmente especial estar parado frente a las escaleras por las que tantas veces vimos bajar a Carrie,  sentarse a fumar ó a Mr Big esperandola en su limusina. Actualmente, el lugar es residencia de una persona que no le hace demasiada gracia recibir turistas que se quieren sacar fotos en las escaleras a todas horas todos los días, por lo que verán una cadena con 3 carteles dónde prohibe que se suban, y una cajita para dejar donaciones de dinero para un refugio de animales. Así que visitalo con respeto y sin hacer demasiado ruido.

Magnolia Bakery

Es de esos lugares idealizados sólo por verlos en series jaja. Acá es dónde Carrie come un cupcake con Miranda, ¿Se acuerdan? A partir de ahí el lugar se hizo súper famoso pero realmente no tiene nada de extraordinario porque ni siquiera tiene una decoración bonita. Tienen varias sucursales pero el de la serie está en West 11th Street, 401 Bleecker St, Nueva York.

Edificio de Friends

Siguiendo la temática de series, si miraste Friends en la esquina de Bedford Street y Grove Street en el barrio de Greenwich Village, vas a poder conocer el edificio que en realidad sólo funciono de fachada, porque todas las escenas grabadas en interiores se rodaron en un estudio en California. 

Bus hop on hop off

Siguiendo la temática de series, si miraste Friends en la esquina de Bedford Street y Grove Street en el barrio de Greenwich Village, vas a poder conocer el edificio que en realidad sólo funciono de fachada, porque todas las escenas grabadas en interiores se rodaron en un estudio en California.

The Vessel

En sus comienzos, permitían subir por sus escaleras, pero depués de varios incidentes en los cuáles personas se quitaron la vida, decidieron no permitir que nadie más suba. Actualmente se puede ingresar a tomar fotos pero sólo en su planta baja. (Para diciembre 2024 se dice que se permitira subir a las escaleras nuevamente).

Mercado Little Spain

Este mercado lo vas a encontrar en The Shops at Hudson Yards. Un lugar ideal para pasar el rato y refugiarse en días en que el clima no acompaña para pasear al aire libre. Todo esta súper limpio y vas a encontrar muchas gastronomía española.

The rise

Es una experiencia inmersiva, que incluye una pequeña película documental de Nueva York, un museo con artículos relacionados al Rock and Roll, y luego, la mejor parte, sobrevolar la ciudad con tecnología de simulación de vuelo 4D. La entrada para adultos cuesta $ 45 dólares y para menores de 3 a 12 años $42. En mi opiñión, no lo considero una actividad imperdible de la ciudad, pero si tenes un pase de atracciones como fue mi caso, vivir la experiencia está bueno.

The High Line

Es un parque elevado que se realizó sobre antiguas vías de ferrocarriles de la compañía New York Central Railroad, que transportaba toneladas de carne, atravesando fábricas y logrando así un fácil acceso. Durante años, el lugar cayó en deshuso, y luego de varias ideas de revalorización, se decidió contruir un parque verde de altura dónde se realizar actividades culturales y exposiciones artísticas gratuitas. Además, vas a encontrar muchos edificios de arquitectura extravagante que te dejarán más que sorprendido.
Comienza a metros del Vessel y finaliza muy cerquita del parque inaugurado hace pocos años, llamado Little Island. 

Chelsea Market

¡Es otro mercado que no podés perderte! Ubicado en el distrito del Meat Packing, el mercado ocupa lo que era la antigua fábrica de galletitas nada más ni nada menos que de ¡OREO! ¿Sabías este dato? Por su ubicación en cercanías a frigoríficos que habían en la zona, les resultaba muy accesible conseguir la grasa para hacer las galletitas. Y si no me crees, podés buscar en las paredes del mercado antiguos carteles pintados con publicidad de Oreo. 
En éste mercado, vas a encontrarte con opciones gastronómicas para todos los gustos. Imperdible tomar un hot chocolate con muffins de Amy´s Bread y comer un taco en los Tacos nº1 (si, así se llama).

Starbucks Reserve Roastery New York

Para los amantes del café y sobre todo de Starbucks, un imperdible es visitar éste lugar dónde además de encontrar los productos clásicos de la marca y un montón de variedades exclusivas de café, vas a poder observar el proceso de tostado del grano, y si tenés suerte, enganchar justo la explicación de alguno de sus empleados.
 
Dirección: 61 9th Ave, New York, NY 10011

Coney Island y su playa

Coney Island es retroceder en el tiempo. Su paseo marítimo y juegos del parque de diversiones te transportan a otra época. Para llegar te va a tomar bastante tiempo en metro desde Times Square y aunque su playa no es de las mejores, es una buena opción si querés conocer algo más allá de las clásicas atracciones de NYC. El acceso al parque de diversiones es gratis, sólo deberás pagar por el juego al que quieras jugar.

Pasear por Chinatown y Little Italy

Sólo cruzando una calle desde Little Italy vas a toparte con este barrio que lo reconocerás por los farolitos coloridos que cuelgan sobre la calle y la cantidad de carteles y personas asiáticas caminando. Acá vas a encontrar gastronomía típica y lo más curioso es que podés elegir el pez o langosta que más te apetezca directamente de la pecera que muchos de los restaurantes tienen en sus vidrieras. Tené cuidado con los vendedores de bolsos y carteras de «marca» que te dicen que son originales, porque no lo son, y ni hablar con seguirlos a algún lugar que ellos te quieran llevar.

Washington Square Park

Este parque a pesar de estar la zona universitaria de NYC y al comienzo de la famosa 5ta Avenida, se ha convertido en los últimos años en un lugar cada vez más peligroso. Hay muchos indigentes durmiendo en el parque y mucha gente fumando hierba. Cuando lo visité por primera vez en 2017 no me dio sensación de peligro, pero las veces que fuí en 2022 fue totalmente distinto. Si querés sacarte una foto con el arco, te aconsejo que vayas de día y así y todo tengas precaución.

Brookfield Place

Es un centro comercial con tiendas y restaurantes a orillas del río. En invierno vas a encontrar una pista de patinaje, y en los días de calorcito, sentarte a tomar algo al aire libre mirando los barquitos amarrados y algún que otro crucero pasar, es un excelente plan.

Casas de Halloween

Si visitas en octubre la ciudad, no te pierdas salir a recorrer las casas para ver el fanatismo y pasión con el que las decoran por Halloween.

Patinaje sobre hielo

No importa si vas a patinar o no, acercate igual hasta alguna de sus pistas de patinaje porque es algo mágico de ver en Nueva York.

Alquilar una bicicleta o monopatin electrico

Es un plan ideal sobre todo en días primaverales u otoñales, dónde las temperaturas no son tan extremas.Así vas a poder recorrer más lugares en menos tiempo. Respeta los carriles para bicicletas y aunque creas tener prioridad, esta siempre alerta porque en ciertas zonas es un caos.

Hudson Yards

Es un centro comercial ideal para recorrer cuando visites el High Line y el Vessel. La época más mágica para visitarlo es en diciembre, cuándo se inunda de luces y decoración navideña con éste globo aerostático precioso.

Desfile de accion de gracias

Es uno de los eventos más importante para los estadounidenses. Cada año Macy´s organiza un desfile con un despliegue impresionante dónde verás carrozas y globos gigantes de distintos personajes. Eso sí, si querés conseguir una buena ubicación vas a tener que madrugar, porque se llena de personas.

Caminar, caminar y caminar

Es el plan que aunque parezca broma, es de los mejores de la gran Manzana. Andar sin rumbo, encontrandote a cada paso con lugares que viste en series y películas, y quizás con un poco de suerte, con algún rodaje o famoso, es un GRAN PLAN. 

Cruzarse al estado vecino de New Jersey

Desde Port Authority salen buses hacia el estado vecino, desde el cuál vas a disfrutar una zona con ritmo más residencial y unas vistas increíbles a Manhattan.

Ver el atardecer y tomar algo en los pier del East River

Penn Station

Llamada Pennsylvania Station, es la principal estación ferroviaria de Nueva York. Si querés escaparte a Boston, Washington o Filadelfia, ésta será la estación que tendrás que visitar. Además, en febrero 2023, incorporó una línea de tren que conecta fácilmente Manhattan con el aeropuerto de JFK.

Little Island

¡Mi parque preferido de Chelsea! Se construyó sobre los restos del muelle 54, que quedó destrozado en 2012 cuando el huracán Sandy azotó la costa de NY. Además en 1912 fue el muelle al que arribaron los sobrevivientes de la tragedia del Titanic.
En 2021 se inauguró este parque siendo un oasis para los neoyorquinos, y lugar de espactáculos y actividades gratuitas.

Museo americano de historia natural

Visité el museo hace 4 años, y volví nuevamente en agosto 2022. ¡Es un museo que me enloquece y no deja de asombrarme! Tiene 4 pisos con muestras una mejor que la otra. Abre todos los dias de 10 Am a 5.30 Pm y el valor de la entrada general es 23 dólares (hay descuentos para niños, estudiantes y jubilados.)
Tips:
** Llegá temprano y con calzado cómodo para poder recorrerlo completo
** No se puede entrar con alimentos ni bebidas, pero si te da hambre tiene su patio de comidas.
** Para visitarlo tenes que reservar el horario de tu ingreso en la página web, o directamente pagar la entrada online para evitar hacer la fila al llegar que por cierto, ¡Es muy extensa!
** Tené el mapa siempre a mano, para que no te pierdas  de visitar ninguna sala del museo ¿Sabías que acá se filmaron las peliculas de Una Noche en el Museo? 

Zoologico del brox

Si buscás un plan para desconectarte  de la vorágine de Manhattan, este zoo es perfecto. Aunque esta ubicado en el Bronx (barrio de tanta mala fama), para llegar en subte es totalmente seguro. El valor de la entrada es $ 42 dólares, algo costoso sí, pero realmente increíble ya que es uno de los zoológicos mas grandes del mundo. Abre de 10 AM a 5 PM y los dias miércoles la entrada es gratis. Se nota un excelente cuidado y mantenimiento de los animales. Como siempre recomiendo calzado cómodo, ganas de caminar y el mapa del zoo para recorrerlo completo. Lo que mas me gustó fue el mariposario donde te rodean decenas de  mariposas volando libremente, y el sector de animales de Madagascar. Hay mucha sombra pero en días de extremo calor no lo recomiendo  porque se torna agobiante. 

Museo Metropolitando de Arte

Un lugar que te pasea por 5000 años de arte  de todo el mundo. Es sin dudas, otro de esos planes que debes poner en tu check list si visitás esta ciudad. El valor de la entrada general es $ 30  dólares y hay descuentos para mayores de 65 años y estudiantes, y además los menores de 12 no pagan. Los miercoles esta cerrado, y el resto de dias el horario es de 10AM a 5PM, excepto viernes y sábados que extienden su horario hasta las 9PM. Como todo en Nueva York, preparate para caminar al menos 3 o 4 horas dentro del museo. 

museo de cera "Madame Tussauds"

Ubicado en pleno Times Square, este museo con mas de 200 figuras de cera, te va a soprender y atrapar a cada paso. Es accesible asi que podes llevar cochecito de bebé y/o sillas de ruedas. Además, esta súper bien organizado para que, a diferencia de otros museos, puedas disfrutarlo sin grandes multitudes de personas (punto mas que positivo para mi).
La entrada cuesta $ 44 dólares y podes comprarla online https://www.madametussauds.com/ 
Tip de Ahorro: nosotros compramos un pase en https://www.thenewyorkticket.com/ que nos salió 120 dólares y además de la entrada al museo incluye: entrada al Empire State, paseo en barco Circle Line, paseo en bus turístico Big Bus y cena en Hard Rock Cafe. La validez del pase es de 60 días y realmente se ahorra bastante comprando de ésta manera.

Ver un partido de la NBA

No importa que no seas fan, de hecho no lo soy y lo súper disfruté. No es sólo un partido, es un show, lleno de música, coreografías, juegos y por supuesto basketball. Si no podés pagar las butacas de más abajo, no te preocupes porque desde cualquier punto se ve súper bien. 

Subir a algun mirador

No te vayas de la gran manzana sin haber visitado ¡Al menos uno!
Si podés ir a todos sería increíble, pero si no te alcanza el tiempo, al menos planificá tu visita a uno de ellos para conocer la ciudad desde arriba.
Recordá que todos, excepto el Summit, están incluidos en la mayoría de los pases de atracciones.
Te deje un post con más detalle, fotos e información de cada uno de ellos, para que elijas tus preferidos.

¡Espero que ésta guía te sea útil para planificar tu viaje!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
En qué podemos ayudarte?